jueves, 1 de mayo de 2025

 

¡Nuestra Nueva Biblioteca Abre sus Puertas con Magia y Cuentos!


¡Estamos de celebración! Nuestra escuela ha inaugurado por fin su nueva biblioteca, un espacio lleno de aventuras esperando ser descubiertas entre sus estanterías. Pero la inauguración no fue un acto cualquiera, ¡fue una auténtica fiesta de la literatura!

A la inauguración de nuestra biblioteca asistieron El Alcalde de la localidad, y miembros de toda la comunidad educativa, además de nuestro querido D. Francisco. Hicimos coincidir esta fecha tan esperada con la celebración del Dia del Libro para que la jornada fuese aun mas relevante. 

Comenzamos la jornada con una bienvenida que llenó  nuestro patio de fantasía, color  música y sobre todo que provocó   cara de admiración y sorpresa en los más pequeños de nuestro cole.   ¡Imaginaos que cuando se abrió el portón de entrada  y nuestros niños pudieron encontrar a Caperucita Roja charlando con el Blancanieves  o al mismísimo Simbad el marino intercambiando consejos con el Capitán garfio! El profesorado y muchos alumnos y alumnas se disfrazaron de personajes de cuentos clásicos, creando un ambiente mágico y divertido que nos transportó directamente a nuestras historias favoritas. Esa era nuestra intención por eso a la actividad  la llamamos "Vivir los cuentos" 

Pero la diversión no terminó ahí. Para dar a conocer la riqueza de los cuentos clásicos y la literatura juvenil, se organizaron diversas actividades a lo largo de toda la mañana en la biblioteca y fuera de ella. En el entrada del cole organizamos un gran desfile con  todos los personajes de cuento; que  uno a uno se presentaron a nuestros niños y niñas  contándoles   relatos llenos de emoción y enseñanzas, despertando su imaginación y recordándoles la magia que se esconde en cada página de esas historias.

Después el alumnado de sexto dirigido por dos mamás del cole, siempre dispuestas a colaborar, representaron a todos los niños y niñas el cuento de "La ratita presumida"  y la fábula de "La Cigarra y la Hormiga" Lo hicieron genial. Los vamos a echar mucho de menos cuando nos dejen. 

Además, hubo, juegos para descubrir los títulos más emblemáticos  de obras de la literatura clásica juvenil y muchas sorpresas más. 

Deseamos que esta nueva biblioteca sea mucho más que un lugar lleno de libros. Es un espacio de encuentro, de aprendizaje, de exploración y, sobre todo, de sueños. Queremos que se convierta en el corazón cultural de nuestra escuela, un rincón donde todos podamos perdernos en las páginas de un buen libro y descubrir mundos increíbles.

Desde aquí, queremos agradecer a todos los que han hecho posible este maravilloso proyecto: al equipo directivo, a los profesores, a las familias y a todos los alumnos que han puesto su granito de arena. ¡Esta biblioteca es de todos y para todos!

Así que ya lo sabéis, ¡las puertas de la nueva biblioteca están abiertas! Os invitamos a visitarla, a explorar sus estanterías, a descubrir nuevos autores y, sobre todo, a disfrutar del maravilloso viaje que cada libro nos ofrece.

                        ¡Larga vida a nuestra nueva biblioteca y a las historias que en ella habitan!





martes, 23 de abril de 2024

 


DÍA DEL LIBRO CURSO 23/24

Como cada año celebramos con espacial interés este día del Libro, para  lo cual  el Equipo de Biblioteca programa diferentes actividades que se desarrollan a lo largo de la jornada.

Intentamos que sea un día especial y diferente, donde los libros y la lectura sean auténticos protagonistas, y lo hacemos  con un objetivo fundamental que es el de fomentar el hábito lector y el gusto y el placer por la lectura en nuestro niños y niñas. 

Comenzamos en esta ocasión reuniéndonos todos en el salón de actos del colegio para presentar el video "Recomiendo leer" en el que alumnos de todos los cursos recomiendan a sus compañeros los libros y colecciones últimos que ha adquirido la Biblioteca. Este primer acto termino con un manifiesto a favor de la lectura, y mas en concreto de la lectura de Poesía, ya que este iba a ser el tema en torno al cual iban a girar todas las actividades que haríamos a lo largo de la mañana. 



Comenzamos con una "Cita a ciegas" con diferentes libros relacionados todos con nuestro tema central,  y con ellos iniciamos la siguiente actividad a la que llamamos "Al aire libro". Todos los cursos salimos a leer poesía por diferentes parques de la localidad, y además de disfrutar de una lectura compartida comenzamos a jugar con los versos y de una forma lúdica y divertida compusimos nuestros primeros poemas.




Ya de vuelta en el cole comenzamos los Talleres de poesía.  Jugamos con las rimas, hicimos pareados, aprendimos canciones, jugamos a las adivinanzas, y nos lanzamos a escribir lo que llamamos "Primaversos", autenticas composiciones dedicadas a la Primavera que plasmamos en unos abanicos para decorar la Biblioteca. 

Toda muestra  imaginación y creatividad, y el placer por expresarnos con palabras, quedaron plasmados en sus versos. 



Terminamos la jornada recuperando una tradición que nos parece muy hermosa que es la de regalar a nuestros amigos y seres queridos "Un libro y una flor"  

Ojala estas actividades nos hayan servido por despertar el interés por la  lectura y escritura de poesía, y descubramos que es una magnifica manera de expresar lo que vivimos y sentimos a través del hermoso arte de la palabra. 

domingo, 26 de noviembre de 2023

                                                           

ACTO DE BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DE 1º DE PRIMARIA

Un año más nuestros alumnos/as de 1º de Primaria se han convertido en protagonistas y lectores activos  de nuestra Biblioteca. Este acto de bienvenida al alumnado de 1º curso, que hacemos cada año,  se convierte  en un día especial para ellos/as. A partir de ahora tendrán sus propios carnet, y con el asesoramiento de su tutora y los responsables de la biblioteca podrán acceder a sus libros  favoritos y llevarlos a casa para disfrutarlos en familia. 

Es además una nueva responsabilidad la que adquieren, ya que han aprendido muy bien cómo se hacen los préstamos  y devoluciones, y sobre todo saben muy bien  que tienen que cuidar  los libros para que todos podamos seguir disfrutando de ellos. 

En esta ocasión, hemos contado con una cuentacuentos de lujo, nuestra compañera Mari Sierra que ha cerrado las jornadas celebradas con motivo del Día del Flamenco con la lectura de libro “¿Cómo se llaman las niñas flamencas?”

Además de disfrutar de la historia de unas niñas flamencas muy divertidas y especiales, hemos recibido como obsequio un libro de lectura “Leyendas del olivar”, y hemos comenzado el intercambio semanal de una colección de Pictogramas superdivertidos que iremos registrando en nuestro Cuadernillo de control de lecturas y en nuestro Lectómetro.  

Seguro que cuando finalice el curso ese lectómetro estará en lo más alto, porque como ha expresado uno de nuestros chicos al terminar el acto “Hoy ha sido uno de los días más felices de su vida” 

¡Ojalá consigamos mantener la llama de la ilusión y del placer por la lectura toda la vida!. 






 

     

                              


jueves, 2 de noviembre de 2023

                                                         LLEGÓ HALLOWEEN 




Otro año más hemos compartido en nuestro centro una de las celebraciones más especiales y esperadas del curso, la celebración de Halloween. Nuevamente el centro se transforma por un día en un pequeño túnel del terror; donde nada ni nadie es lo que parece, y donde la fantasía y la creatividad en la decoración y los disfraces nos transportan a un paisaje siniestro pero muy divertido. 
La jornada comenzó reuniendo a toda la etapa de Primaria en el salón de actos para recordar el origen de esta celebración, que tiene  sus raíces  en el pueblo celta establecido en la región de la actual Irlanda, y que tiene  más de 3000 años de antigüedad. Solían estás buenas gentes dirigirse a las zonas picos mas altos de las montañas, y durante la noche encendían hogueras con la intención de ahuyentar a los espíritus malignos.
Era una celebración que  despedía al verano y la recolección de cosechas y daba también la bienvenida al invierno. Pero no nos engañemos, por muy ancestral que sea está fiesta hasta que Hollywood no la pudo de moda con sus dibujos y pelis no se hizo tan popular. 

Tras esta pequeña introducción comenzamos la actividad estrella de esta jornada que fue la lectura continuada por parte de toda la comunidad educativa del libro; "El castillo de los Secretos" . Una vez más contamos con la inestimable colaboración de la autora de esta obra. Chelo Teruel; que tras presentar el libro, nos leyó una carta y   nos planteó el reto de ir descubriendo todos juntos los misterios que encierra está imaginativa y superdivertida historia.

  
                                                                          


Cómo es común entre nosotros no decimos que no a ningún reto, así que entre todos y todas, y a lo largo  de la mañana conseguimos ir desentrañando está historia, aunque dejamos el final sin descubrir. El reto terminará cuando vayamos a sacar uno de los ejemplares de nuestra biblioteca y lo leamos al completo en clase o en casa.  Os animo a ello, porque está es una de esas historias que cuando comienzas ya no puedes dejar de leer hasta el final. 


Nuestros peques de infantil también disfrutaron de un monstruoso desayuno elaborado primorosamente por las familias .Además,  sus tutoras y el profe Marcos compartieron con ellos  cuentos e historias  muy divertidas y que daban solo un poquito de miedo. 

La jornada terminó con la entrega de premios a las ganadoras del II Concurso de Relatos de 
Terror, que se está convirtiendo ya en un clásico de esta fecha, dónde el alumnado derrocha fantasía e imaginación en sus relatos.
Enhorabuena  a las ganadoras y a todos/as  por vuestra participación. 

                              
                                                                                   



Y como toda buena celebración la fiesta acabó con música. El alumnado de segundo y tercer ciclo, con su profe de música Dñª. Rocío dirigiéndolos, compartieron varias piezas de música relacionadas con esta fiesta tocadas con la flauta. No sabéis lo bien que sonaban. Lo hicieron tan bien que como los grandes artistas tuvieron que repetir a petición de un público totalmente entregado. Enhorabuena también a ellos/as y a su profe. 

Ya toca esperar a la próxima conmemoración que  celebraremos  el próximo 3 de diciembre con motivo de el Dia Internacional de las personas con discapacidad,  una fecha importante para sensibilizar y velar por los derechos de las personas con discapacidad y por un mundo más inclusivo.


                                  


martes, 16 de mayo de 2023

                                         CAMPAÑA TEATRALÍZATE

Terminamos la campaña Teatralízate desarrollada durante este curso con un representación teatral "Con trastos y a lo loco" a cargo del grupo Quetramas. Con ellos hemos podido disfrutar de una aventura a través de los objetos, el trabajo gestual y una estupenda música en directo. 

La representación, además de divertirnos, nos ha permitido participar activamente en la misma, y también  observar y explorar las posibilidades del sonido y el movimiento.

Ha sido un broche de oro para este programa, que desde la red   BECREA (Red de Bibliotecas de Jaén) se ha desarrollado a lo largo de este curso escolar en los centros andaluces. 

Esperamos que con todas las obras representadas a lo largo del curso hayamos contribuido a despertar en nuestro alumnado el interés hacia esta manifestación del arte tan enriquecedora. 


                             

viernes, 21 de abril de 2023

                              DÍA DEL LIBRO (CURSO 2022/2023)

Día grande el Día del Libro en nuestro Centro. Dia grande y día importante, como importante es potenciar y desarrollar el hábito lector y el placer por la lectura en nuestro alumnado.  Ese es el objetivo que nos mueve desde el equipo de Biblioteca, y que intentamos inculcar en los niños y niñas  a través de los diferentes Planes e Itinerarios lectores del Centro. 

El amor por la lectura en algunos niños  y niñas es algo casi natural. En cuanto comienzan a descifrar sus primeras letras y palabras quedan de alguna manera enganchados, como suele decirse, a este mundo de magia y fantasía que le trasmiten sus primeros cuentos. En otras ocasiones esta magia no se produce a edades tan tempranas, y por eso hay que propiciar momentos y situaciones en que los niños entren en contacto con los libros y las historias que ellos encierran. 

Esto les ha ocurrido hoy a los más pequeños del cole al escuchar esos cuentos clásicos que  les siguen maravillando; y algunos no tan clásicos,  como la historia del Pollo Pepe, que tienen algo especial que los atrapa en seguida. 

También puede ser que hemos tenido la suerte de contar este año con unas maravillosas cuentacuentos que han hecho las delicias de los más pequeños. Cinco alumnas de cuarto curso han preparado con mimo y dedicación estos cuentos para deleitar y divertir a partes iguales  a sus compañeros/as de E. Infantil y 1º Ciclo de Primaria.

                             ¡Enhorabuena chicas!. Lo habéis hecho fenomenal.

                                   


También a través de nuestro tradicional mercadillo de libros hemos dado la posibilidad a libros ya leídos que sean disfrutados por otros compañeros. 

                                       Gracias también por vuestras donaciones. 


Pero en esta ocasión, aunando el Plan de Biblioteca con el Plan de Igualdad; que desarrollamos en nuestro Centro, hemos  querido dedicar parte importante de esta jornada a homenajear a un grupo de artistas mujeres de la Generación del 27  que tras la Guerra Civil fueron totalmente silenciadas e invisibilizadas , por lo que en la mayoría de los casos nunca han recibido el reconocimiento que merecían.

Esta generación de mujeres, brillantes, valientes  e innovadoras son conocidas como   “Las Sinsombrero” un grupo de mujeres pensadoras y artistas que entraron sin complejos en el mundo artístico e intelectual de la época desafiando las tradiciones sociales y culturales.  El grupo estaba  formado por Maruja Mallo (pintora) Concha Méndez(escritora, poeta)  María Teresa León (escritora) María Zambrano ( filósofa y escritora)  Marga Gil Roësset (escultora y poetisa) Ernestina de Champourcín (poeta) Josefina de la Torre (escritora y actriz) y Rosa Chacel (Escritora)

El curioso nombre de las "Sinsombrero" se les asigno tiempo después recordando el hecho de que un día algunas de estas mujeres como la pintora Maruja Mayo y otros escritores y amigos de la época como Lorca o el pintor Dalí decidieron quitarse sus sombreros mientras paseaban por la Puerta del Sol como gesto de rebeldía ante una sociedad que no reconocía sus méritos ni les permitían expresarse y crear con la libertad que necesitaban, gesto por el que fueron insultadas y hasta apedreadas.

Pensamos que es nuestra responsabilidad, hoy, darlas a conocer, admirar su obra y difundirla, y aprovechamos esta conmemoración  para hacerles nuestro pequeño homenaje representado en los sombreros que en esta jornada han colgado  del techo de nuestro Centro, porque  nos parece importante  y necesario que reciban el mismo reconocimiento que los hombres de su generación, y que su legado sea conocido, reconocido y disfrutado  por las futuras generaciones.  




lunes, 2 de enero de 2023

                                                          TEATRALÍZATE

El teatro sigue presente durante este curso en todos los momentos importantes, y desde las diferentes áreas del curriculum . Este es el caso de la representación teatral que con motivo de la Navidad, y desde el área de Educación Física, han llevado a cabo el alumnado de 2º de Primaria, donde la expresión corporal es uno de los aspectos importantes a trabajar.

El teatro es fundamental en estas edades ya que ayuda a potenciar habilidades como el control de la motricidad, la memoria, la atención, la escucha activa y el trabajo en equipo.

 Estas pequeñas representaciones resultan altamente motivadoras y ofrecen una oportunidad para explorar y expresar sentimientos; proporcionan un contexto de apoyo y seguridad; incrementan habilidades comunicativas y proporcionan recursos para ser empleados en todas las áreas.  

Como vemos todo son ventajas, por lo que intentaremos tenerlo presente en nuestras aulas a lo largo de todo el curso, participando así de forma activa en la campaña que este año desde BECREA (Red de Bibliotecas Escolares de Jaén) está llevando a cabo en las aulas de los Centros andaluces.

 Os dejamos un enlace con la pequeña representación que los alumnos de 2º hicieron con mucha ilusión. Esperemos que os guste.

                                        https://youtu.be/CYCqORkXvXA